Continúa el reto Recorriendo la Tierra Media, y en esta ocasión os traigo el primer libro de la trilogía de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo. Como casi todos sabréis, El Señor de los Anillos sigue la historia de El Hobbit, cuya reseña podréis encontrar en el apartado dedicado a este reto.
La intención de Tolkien era publicar las tres novelas que componen El Señor de los Anillos en un único volumen, es decir, como si fuera un único libro. Sin embargo y debido a su longitud, la editorial inglesa (Allen & Unwin) decidió dividirlo en tres partes, publicando la primera en julio de 1954. Cada uno de los tres libros que forman la trilogía constan a su vez de otros dos.
Debido a esa intención original de que fuera publicado como un único libro, he dudado hasta el final si esperar a leerme la trilogía para publicar una única reseña, o hacerlas individuales; tras comentar con algunos de vosotros y como el reto originalmente estaba planteado con los libros individuales, así se va a quedar.
Debido a esa intención original de que fuera publicado como un único libro, he dudado hasta el final si esperar a leerme la trilogía para publicar una única reseña, o hacerlas individuales; tras comentar con algunos de vosotros y como el reto originalmente estaba planteado con los libros individuales, así se va a quedar.
La Comunidad del Anillo se sitúa algunas décadas después de la aventura de Bilbo. Este va a celebrar su 111 cumpleaños y prepara una fiesta para todo Hobbiton, en la que anuncia como su heredero a Frodo, su sobrino, al que le deja todo; desde Bolsón Cerrado hasta el anillo mágico que encontró en su aventura con los enanos. Sin embargo el anillo pronto adquiere más importancia de la que parecía tener en un principio, cuando llega Gandalf y le comunica a Frodo que ese misterioso anillo bien podría ser el que perdió el Señor Oscuro en la última guerra contra los pueblos libres. Frodo deberá ponerse en camino con el anillo, para buscar consejo sobre su futuro.
Al igual que me pasó con El Hobbit, hacía tiempo que no me enfrentaba a la lectura de El Señor de los Anillos. No tenía miedo a una relectura, ya que son varias veces ya las que he viajado por las páginas de esta saga. Son muchas horas dedicadas a recorrer la Tierra Media, así que esperaba que aunque hubieran pasado varios años, sería como volver a un lugar conocido. Y así ha sido.
Hay que reconocer, no obstante, que el comienzo del libro no es precisamente el mejor inicio para enganchar a nuevos lectores. Tolkien comienza el libro con un prólogo dedicado a los hobbits, donde se nos cuenta las distintas razas de hobbits que hay, cómo está organizada La Comarca o incluso de la hierba para pipa. Narra también cómo Bilbo se hizo con el anillo, por lo que tiene interés especialmente para los que se inician en la saga con este libro, pero es un compendio de datos que igual puede ser algo arduo para los que no tengan especial interés en toda la mitología que rodea a la historia.
Los primeros capítulos recuerdan bastante al espíritu aventurero de El Hobbit. Creo que si bien el prólogo es muy poco agradecido para empezar, una vez que se llega al primer libro de La Comunidad del Anillo el ritmo es francamente bueno. Tenemos un nuevo viaje, con nuevos compañeros y pequeñas aventuras que se van sucediendo a medida que los personajes avanzan, desde algunas más inocentes como las de los hongos del granjero Maggot, otras más místicas como la de Tom Bombadil (uno de los pasajes más fascinantes de los que tiene toda la saga) o algunos momentos de más tensión como la primera aparición de Trancos en Bree. Pero en general, todas sirven para ir conociendo poco a poco el entorno y la historia del lugar, así como afianzar la dinámica del grupo de hobbits.
Pero al igual que ya desde el segundo capítulo se puede ver que este libro será más oscuro, Tolkien se encarga de recordarlo con una presencia bastante constante, inquietante y acertada: los Jinetes Negros. Estos obligan a los hobbits a viajar con cautela y a no parar de moverse, y aportan un punto de tensión muy acertado en distintas partes de esta primera etapa más introductoria, cuya culminación, en este primer libro en que se divide La Comunidad del Anillo, tiene lugar en la Cima de los Vientos.


En definitiva y para ir terminando, La Comunidad del Anillo me parece un muy buen primer libro de trilogía, mezclando acertadamente capítulos de introducción y ambientación con otros más oscuros y de acción. De esta manera atrapa al lector a la vez que este va conociendo más sobre el mundo de la historia, sobre las razas que allí habitan y la amenaza que les acecha. Quizá falle un poco en el apartado de personajes, pero lo va compensando con una historia en constante crecimiento. Y ese final, tan abierto, no hace más que potenciar las ganas de continuar con el segundo libro, Las Dos Torres, que espero poder reseñar próximamente.
Reseñas de otros participantes en el reto:
- La Comunidad del Anillo (El Señor de los Anillos #1), en Mucho Ruido y Pocas Nueces.