Nueva entrada recopilatoria donde os hablo brevemente de las últimas lecturas que he hecho tanto de manga como de cómics, aunque como últimamente manga leo bien poco, va a ser prácticamente sobre cómics...
Aunque han pasado dos meses desde la última entrada de este tipo, tampoco hay muchas series. Y es que por un lado he estado absorto poniéndome al día con Sandman (y todavía no lo he conseguido), y por otro lado he estado ocupado con el reto de la Dragonlance, así que la lectura de cómics ha bajado un poco el ritmo.
Esta se puede decir que ha sido mi lectura comiquera principal en estos dos meses. Iba un poco atrasado con la lectura y se me estaban acumulando los números, así que tampoco quería atrasar más la lectura, no vaya a ser que luego no me gustase...

Los relatos que nos presenta son entretenidos e interesantes, tanto la presentación de Nada, como la de Rose o lo maravillosamente surrealista que fue la convención de seriales, así como la amistad de Sandman con el humano inmortal en Hombres de Fortuna. Pero el tomo acaba con una conversación entre Sandman y Deseo, y aquí se comienza a adivinar una trama más profunda.
El tercer tomo, País de Sueños, me parece el más extraño hasta ahora. Aparentemente no tiene mucha relación con la historia, y son varios relatos independientes de diversa índole, nuevamente muy entretenidos y disfrutables y centrados en gran parte en el mundo de la inspiración literaria. Me gustó especialmente el de Calíope, una vuelta de tuerca al mundo de las musas, y también el relato de El Sueño de una Noche de Verano. Este cuenta con las ilustraciones de Charles Vess y por su propia naturaleza onírica y el público que asiste a la representación, ya merece la pena, además de ser también una versión muy particular del origen de la obra de Shakespeare.
Como podéis ver, muchos relatos sueltos e independientes hasta aquí. Todo muy entretenido, pero no terminaba de verle un hilo conductor. Y de repente, el tomo 4 (Estación de Nieblas) se encarga de presentarnos a más eternos, y a enlazar con una de las historias del tomo 2. No es que la enlace, es que la aprovecha para desarrollar todo un tomo. De manera que ya no me atrevo a asegurar que el resto no esté ahí por nada, y que más adelante tenga su importancia. Este tomo es, hasta la fecha, el mejor que he leído de la serie. Tiene un ritmo fantástico y todo lo que transcurre en él, con el viaje de Sandman al Infierno y las consecuencias que tiene este viaje y lo que ocurre, me resultan muy interesantes y su lectura me atrapó por completo. Me asombra cómo Gaiman se nutre de diversas mitologías y folklore popular y se construye su propio universo. Y creo que lo ha hecho de una manera fantástica.
Medaka Box #8, de Nisioisin y Akira Akatsuki

Creo que es un buen tomo, me ha gustado. Me ha gustado la participación de Shiranui y su breve charla con Hitoyoshi, me ha gustado la aparición de Hinokage, y el combate entre Hitoyoshi y Kumagawa. Me gusta como al final la serie plantea el clásico "torneo" entre grupos rivales, pero no se hace pesado o aburrido, sino que te mantiene intrigado.
Lo único que hecho de menos es que Kikaijima se ha diluido bastante en este nuevo grupo de gente tan poderosa. Y es que, hablando de poderes, la habilidad de Kumagawa es sencillamente impresionante. El resto de minus también, pero es que lo de Kumagawa es tremendo. Muy interesante este manga.
Lo único que hecho de menos es que Kikaijima se ha diluido bastante en este nuevo grupo de gente tan poderosa. Y es que, hablando de poderes, la habilidad de Kumagawa es sencillamente impresionante. El resto de minus también, pero es que lo de Kumagawa es tremendo. Muy interesante este manga.
Batman #1 a #4, de Scott Snyder y Greg Capullo
Los dos números trimestrales recopilatorios de la nueva serie de Batman del Nuevo Universo DC incluyen historias de dos series. Por un lado Batman, donde se nos presenta al Tribunal de los Búhos, una organización secreta que opera en Gotham y que ahora tiene como objetivo al caballero oscuro. Creo que es un buen comienzo, tengo muchas ganas de ver cómo sigue la historia.
Es la primera serie que leo de Snyder y Capullo, y debo decir que me ha gustado mucho el dibujo, especialmente en las escenas de acción, que están dibujadas muy espectaculares, aunque un poco menos en las caras en momentos normales, pero nada grave.
Y la historia es muy entretenida. Snyder parece dominar además el formato, y acaba cada número con una escena que te deja con ganas de empezar ya el siguiente número. La historia engancha, y tengo interés por conocer más sobre esta sociedad que parece que va un paso por delante de Batman. La aparición de Garra en la torre es muy buena, y la investigación que va realizando Batman sobre esta organización mantiene el interés a lo largo de los números. Promete bastante.
Los dos números trimestrales recopilatorios de la nueva serie de Batman del Nuevo Universo DC incluyen historias de dos series. Por un lado Batman, donde se nos presenta al Tribunal de los Búhos, una organización secreta que opera en Gotham y que ahora tiene como objetivo al caballero oscuro. Creo que es un buen comienzo, tengo muchas ganas de ver cómo sigue la historia.
Es la primera serie que leo de Snyder y Capullo, y debo decir que me ha gustado mucho el dibujo, especialmente en las escenas de acción, que están dibujadas muy espectaculares, aunque un poco menos en las caras en momentos normales, pero nada grave.
Y la historia es muy entretenida. Snyder parece dominar además el formato, y acaba cada número con una escena que te deja con ganas de empezar ya el siguiente número. La historia engancha, y tengo interés por conocer más sobre esta sociedad que parece que va un paso por delante de Batman. La aparición de Garra en la torre es muy buena, y la investigación que va realizando Batman sobre esta organización mantiene el interés a lo largo de los números. Promete bastante.
Detective Comics #1 a #4, de Tony S. Daniel

Esta lectura también ha sido muy entretenida. El dibujo de Daniel también me ha parecido bastante notable, y me ha gustado que ambas series, tanto Detective Comics como Batman, guarden gran similitud en su apartado gráfico, lo que aporta cierto grado de continuidad. La historia también engancha bastante. Evidentemente el Muñequero no es tan carismático como el Joker, pero la implicación de este con el primero y el plan que puede estar forjando y del que de momento no se conoce nada, plantea una situación muy interesante. La historia tiene buen ritmo y es muy amena de leer gracias a unas buenas escenas de acción, aunque lo de la niña me parecía bastante claro. Al igual que con Batman, tengo bastantes ganas de seguir con ella.
Como punto negativo que comparten ambas historias, es la edición. No me acaba de encajar que al comprar un número de la edición trimestral me vengan dos números de cada una de las series. Eso hace que avanzar con ambas sea bastante lento, ya que es peor ritmo que el mensual original. El paso de una historia a otra también supone un pequeño hachazo en el ritmo, ya que estamos cambiando completamente de situación. Quiero seguir con ambas historias, pero no tengo claro que esta sea la edición que me gustaría tener. Prefiero tener ambas series por separado, como viene en la edición americana, sin ir más lejos.